miércoles, 11 de enero de 2012

Entrevista a la Directora

En esta entrada os dejo una breve entrevista que he podido hacer a Bárbara Muñoz de Solano y Palacios, jefa del Departamento de Documentación y Biblioteca, sobre los usuarios de la biblioteca, algunos de sus servicios y futuros proyectos.

1. ¿Qué tipos de usuarios visitan frecuentemente la biblioteca?

La Sala de lectura está abierta al público general y por lo tanto es utilizada por un tipo de público muy variado que incluye investigadores, estudiantes, profesores de universidad y secundaria, y personas interesadas en el arte contemporáneo en general, o que acuden al centro con una consulta sobre el mismo.

2. ¿En qué se diferencia la biblioteca del Reina Sofía de otras bibliotecas especializadas?

Lo que diferencia a la Biblioteca del MNCARS de otras bibliotecas especializadas es que se trata de una biblioteca de museo, y como parte de una institución, la misión, metas y objetivos de la Biblioteca del MNCARS están íntimamente ligados a la misión, metas y objetivos del museo al que sirve; sin embargo, sus funciones,  servicios ofrecidos y perfil de usuario son específicos de una biblioteca y centro de documentación especializado en Arte Contemporáneo.

3. ¿Tenéis muchos usuarios presenciales, o el servicio es más electrónico?

La atención al público presencial o electrónica depende de la disponibilidad del usuario para acercarse al centro. Hay investigadores que hacen llegar sus consultas por email, pero también hay gran demanda en el uso de las salas de lectura. Por otro lado, la biblioteca mantiene con otras instituciones los servicios de préstamo interbibliotecario y canje, que por supuesto se realizan de forma telemática y por correo postal. 

4. ¿Es una biblioteca especializada dirigida a investigadores y personal del centro, o abierta a todo el público? ¿O en qué proporción atendéis a usuarios externos?

Siendo la misión principal del área de Documentación, Biblioteca y Archivo del MNCARS la de servir de apoyo documental tanto al personal técnico propio, como a investigadores en arte contemporáneo, este es el grupo que constituye el público natural de la Biblioteca; sin embargo, también tiene el objetivo de facilitar el acceso a sus fondos, con lo que el público general también es bienvenido como usuario de las instalaciones y los servicios. Algunos de los servicios que ofrece el área de Documentación son de uso exclusivo del personal del centro, sin embargo la Biblioteca ofrece una variedad de servicios tanto para usuarios externos como para otras instituciones.

5. ¿Qué proyectos nuevos estás planificando?

El año 2011 ha finalizado con la apertura de un buen número de proyectos que se llevarán a cabo durante 2012. La Biblioteca se ha incorporado a una serie de proyectos internacionales de colaboración con otras instituciones culturales (INDICATE), y ha iniciado su participación en redes de bibliotecas (BIMUS) y asociaciones profesionales (SEDIC). Además se ha empezado  la digitalización de una parte del fondo para favorecer su conservación y consulta, se están desarrollado nuevos servicios, como el Servicio de Acceso al Documento, y se están abordando proyectos de difusión cultural como la recientemente creada Sala de Exposiciones del área de Documentación, Biblioteca y Archivo (este nombre puede cambiar.. aún no lo ha aprobado el director), en cuya exposición inaugural ya se está trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario